Es necesario que comente unas cuantas cosas que no digo en el video, porque en verdad en el video no digo nada de nada, jejeje, solo chorradas.
Me pillé una Dreamcast hace un par de meses, después de haber visto gameplays, leído reportajes y oído podcasts. Antes de eso, esta consola era una desconocida para mí. No sabía en qué generación había aparecido, ni conocía el catálogo, excepto unos cuantos, entre los que se incluye este Daytona. Es más, hasta hace un año escaso no estaba seguro de cuál era la Saturn y cuál la Dreamcast, ustedes me perdonen. Es lo que tiene ser un desertor, renegado y un reincidente del mundillo.
Empecé a informarme y a quedarme muy loco con lo que veía y lo que me contaba mi amigo Varoken. Lo primero que hice fue ponerme el emulador. Mojón pa mí, no fui capaz de hacerlo funcionar en condiciones (a lo mejor es culpa de mi ordenador, que no tira lo suficiente; a lo mejor es culpa mía, porque soy un negado). Miré tímidamente en eBay, pensando que las Dreamcast costarían un cojón y medio, pero me encontré con una por 50 pavos + 15 de envío, en ‘Muy buen estado’. La compré y resultó que el vendedor era de Sevilla. Hablamos y me la trajo a mi casa al día siguiente. Al rato estaba dándole duramente al Daytona USA.
Me pareció una pasada. Yo solo había jugado al arcade una vez, de pasada, y me follaron enseguida. No volví a jugar. Y no sé, no entiendo casi nada de placas y esas cosas, pero diría que las versiones son clavadas, al menos en calidad. Los juegos de coches son, junto a los plataformas, mi género favorito. Cuando fui descubriendo la cantidad de juegos de carreras y de conducción que hay para esta consola, me puse a mirar volantes. No me gustó lo que leí, mucha gente echando pestes de ellos, de los 3 modelos que había. Encontré un V3 Racing Wheel en su caja, a estrenar, en eBay, por 47 euros, gastos incluídos. Así con todo, me lo pensé, porque lo habían puesto por los suelos. Pero me pudo el ansia de puto yonki y me lo compré. Y me alegro un montón, ahora sí que estoy disfrutando de las carreras. Sí es cierto que es suave, con poca resistencia, la vibración es tenue, el acabado es de plástico como el de un tupperware. Es un volante del año 2000, no se le puede pedir mucho más, creo. Pero, es que me pongo a jugar y me da todo igual. Lo que importa, en mi opinión, es lo bien que responden los juegos. De hecho, el Daytona mejora un montón jugado con volante. Y la base de los pedales es bastante grande, muy cómoda, con un recorrido largo en los pedales.
Daytona USA tiene pocos coches, pocos circuitos, pero ¡cómo engancha el jodío! Con esa ambientación festivalera, esos colores, el musicón (aunque repetitivo), la velocidad…pura diversión. Y lo justo que está el tiempo en modo arcade. Será que soy un paquete, porque no llego a acabar una maldita carrera, jejeje. Pero no me estreso, como podéis ver, disfruto del aprendizaje. Y el circuito Expert es una locura, chulísimo, muy largo y muy jodido de acabar. Todo un reto para mí. DAYTOOOOONAAAAA!!!! 😛
Solo espero que esta Dreamcast me dure mucho, mucho, ¡por favor!
Más información sobre Daytona USA 2001: WIKIPEDIA