Este no es un post sobre algo nuevo (y eso nunca es un problema en Retroporuntubo), pero la verdad, quería compartir con vosotros la idea que mi padre y yo tuvimos para hacer un mueble donde colocar mi flamante y nuevo Fanatec CSR. A falta de algo más profesional pero de precio escandaloso, la madera y el bricolaje son la mejor opción.
El caso es que andaba yo buscando un volante que fuera compatible con todos los formatos, tanto pc, como xbox360, como PS3 y que a la vez tuviera un buen forcefeedback y diera una buena sensación al tacto. Después de mucho desquiciarme, por aquel 2012/2013, lo vi claro y por aquel precio (entorno a los 300€ pero sin pasarse), estaba este Fanatec CSR. Lo compré sin palanca de cambios, alguno dirá, ¡lóco! pero la verdad es que suelo usar el cambio secuencial y como lo que más me gustan son los juegos de F1, pues tampoco era tan grave. El problema es que no se me ocurría donde colocarlo sin que supusiera una chapuza insalvable.
Para mi, lo más importante para montar un mueble donde colocar el volante, es que fuera muy robusto y no se moviera en el caso de algún volantazo brusco,… que aunque lo queramos evitar, termina ocurriendo a menudo. Así que opté por algo sencillo. Algo así como una mesa, con una plataforma/suelo para apoyar los pedales. La gracia está en que hicimos que el fondo quedara abierto, para poder extender la plataforma de esos pedales, y así poder estirar bien las piernas. Otra cosa no, pero de piernas, ando sobrado y muchas veces no se donde meterlas 😀
Lo malo, es que esa plataforma sobresalía del mueble y ocupaba aun más espacio (como si no ocupara ya suficiente). Mi padre se curró unas buenas bisagras para mantener esa plataforma en vertical y lo anclamos con una cadena enganchada a un tornillo de gancho.
Posteriormente añadimos un par de asas al mueble para poder transportarlo y moverlo (sin duda la peor parte), y unos pequeños cajetines laterales para colocar el transformador y toda la ristra de cables del aparato. De este modo puedo colocar el teclado y el ratón detrás del volante por si necesito usarlos para comunicarme o seleccionar menús en el pc.
Al final quedó un mueble resultón, sin alardes estéticos que cumple su función. Lo pintamos de blanco y le añadí algún detalle con pegatinas varias. Espero que siga durando muchos años más.
11 comentarios
¡Ostia, tío, qué guapo os quedó! y qué puntazo lo de los pedales…como se nota que tu padre controla del tema. Ya quisiera yo uno para mí.
Os lo pasaríais bien montando ese tinglao, seguro 😀
Si que se nota, si. Jaja, la historia es que a veces me apetecerá hacer la chapuza yo solo, aunque quede más cutre. Pero vamos, que para hacer un mueble de una recreativa, si me lanzo, le volveré a pedir un cable 😀
Que chulo. Algo parecido tengo montado yo pero a lo cutre. Una mesita de ordenador pequeña puesta contra la pared y con los pedales en el suelo. Delante me coloco a veces el portatil para jugar al Project Cars. La principal diferencia es que mi volante me costó 10 pavos y solo sirve para PC 😉
Mientras cumpla su función, genial. En mi caso tenía ahorrado ese dinero y me sentía en la obligación de montar algo casero al nivel del volante. No se si algún día me volveré muy loco y me pillaré algo como esto… https://www.gtomegaracing.com/gt-omega-pro-racing-simulator-professional-rs6-seat
Eso es el sueño de todos.
uff, quién lo pillara, jejeje. qué guapada.
Lo cierto es que, una vez le pillas el punto al forcefeedback del volante, ya no quieres otra cosa
Que caña. Ahora te pillas unas oculus rift y a vivir la vida, mindunguis!
Pues es una idea muy tentadora… porque con eso ya no hacen falta pantallas, que la mía se está quedando pequeña.
Enhorabuena por un trabajo bien hecho.
Da gusto toparse con entradas así.
Y jugar de ese modo debe ser poco menos que un placer orgásmico.
Muchas gracias. La verdad es si, es un gustazo y desde que lo montamos, estoy amortizando el volante con creces.
Enhorabuena por vuestra gran labor.
Da gusto toparse con entradas así.
Además, seguro que jugar de esta manera debe ser poco menos que un placer orgásmico.